spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

notas relacionadas

Todos anotados al Mundial por Parejas, el nuevo experimento del pádel

spot_imgspot_img

Se acerca el que puede ser el torneo más importante del año en el pádel profesional. El Mundial por Parejas, que se celebrará en Kuwait del 3 al 9 de noviembre, ya ha cerrado su lista de inscripciones y, pese a tratarse de un formato nuevo y con bastantes incógnitas, nadie ha querido perderse la gran cita.

A comienzos de temporada, cuando se anunció el calendario, una de las grandes novedades fue precisamente esta prueba. Al ser un año impar, no se celebra el habitual Mundial por Selecciones, por lo que la Federación Internacional apostó por un experimento dentro del calendario Premier Padel para ampliar la variedad competitiva del circuito. Pese a las dudas iniciales sobre su encaje entre los jugadores, la respuesta ha sido un rotundo éxito.

Tampoco estaba claro cómo se gestionarían las inscripciones. Al tratarse de un Mundial, se llegó a especular con que las parejas se formarían por nacionalidades. Finalmente, hubo libertad total para inscribirse, manteniendo las duplas habituales del circuito. Así, el torneo no solo coronará a los mejores del mundo, sino que puede ser decisivo en la recta final de la temporada.

La lista de inscripciones en el cuadro masculino para el World Cup Pairs de Kuwait.
La lista de inscripciones en el cuadro masculino para el World Cup Pairs de Kuwait.

En el cuadro masculino no ha habido movimientos tras el gran terremoto de cambios de hace unas semanas. Coello y Tapia afrontan el reto con la presión de saber que, si no ganan, podría reabrirse la pelea por el número uno. Galán y Chingotto, por su parte, llegan con la intención de mantener vivas sus opciones hasta Barcelona. Además, duplas como Lebrón–Stupa o Coki Nieto–Yanguas intentarán dar la sorpresa y dinamitar los pronósticos.

El escenario es muy similar en el circuito femenino. Gemma Triay y Delfi Brea acarician el número uno de forma matemática, aunque deberán firmar un buen resultado en Kuwait para no complicarse el final de curso. Ari Sánchez y Paula Josemaría, en cambio, buscarán reabrir una batalla que parecía sentenciada. Por detrás, Claudia Fernández y Bea González, terceras en discordia, tratarán de romper los esquemas con un título que las deje con un gran sabor de boca de cara a 2026.

En cuanto a puntos, el torneo repartirá la misma puntuación que un Major, con 2.000 para los campeones, 1.200 para los subcampeones y así sucesivamente según la ronda alcanzada. En el plano económico también será una cita relevante, ya que la dotación en premios será idéntica para hombres y mujeres. Cada miembro de la pareja ganadora se embolsará 48.000 euros, mientras que los finalistas recibirán 24.000, y los semifinalistas, 13.325 euros, con cantidades que irán decreciendo progresivamente según los resultados.

Será, en definitiva, un experimento sin precedentes, un torneo que servirá como laboratorio para medir el futuro del pádel profesional. Kuwait acogerá la primera edición de un Mundial por Parejas que busca abrir una nueva era en el calendario internacional. Si el formato convence, puede que estemos asistiendo al nacimiento de una nueva tradición dentro de este deporte.

Fuente: Marca.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

notas relacionadas