Un grupo de amigos, unos nacidos en Chile, otros con familiares allĆ, y algunos argentinos, se reunieron para celebrar las fiestas patrias chilenas en San Martin de los Andes. De esta manera se compartieron felizmente costumbres y se contagió el espĆritu de cómo se viven estas celebraciones del otro lado de la cordillera.
Javiera y Paula, dos chilenas emprendedoras que viven y llevan adelante sus negocios en nuestra ciudad, junto a sus parientes y amigos pusieron sobre la mesa empanadas chilenas, pebre (una especie de salsa criolla), sopaipillas, mote con huesillo y pisco sour. AdemƔs, los hijos de Javiera -Luciano y Martina- se vistieron de huasitos.

āEn Chile se acostumbra a celebrar una semana generalmente entera las fiestas patriasā, cuenta Javiera, de Acunando Patagonia. Luego agrega: āHay fondas en todos lados o se celebra en casa de algĆŗn familiar, o uno se va con amigos a algĆŗn lugar de vacacionesā.
Finalmente comparte: āEl chileno es muy patriota; es una festividad muy importante en la que se comen comidas tĆpicas, se comparte un asado y se toma, por ejemplo, terremoto, piscola, pisco sour, vino, chicha, entre otras bebidas tĆpicas de nuestro paĆs. Y a veces se baila cuecaā, nos cuenta contenta Javiera, luego de haber compartido estas costumbres en la ciudad que ha elegido para vivir.